Cancion Criolla - Antologia De La Musica Peruana 1987 (Usado)
en 12 cuotas de sin interés
Vendido por GEEK89
+100 Productos
+50
Ventas concretadas
Brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo






Características del producto
Características principales
Autor | Lorenzo Villanueva Regalado / Jorge Donayre Belaunde |
---|---|
Idioma | Español |
Editorial del libro | Latina S.A. |
Tapa del libro | Blanda |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | Sí |
Otros
Género del libro | Historia,Música |
---|---|
Tipo de narración | Manual |
Versión del libro | 1 |
Tamaño del libro | Grande |
Edad mínima recomendada | 13 años |
Escrito en imprenta mayúscula | No |
Cantidad de libros por set | 1 |
Descripción
Descripción
Antologia de la Musica Peruana, Tomo 1 (único tomo publicado) Cancion Crolla
Lorenzo Villanueva R.& Jorge Donayre B.
Editorial: Latina S.A., 1987
Formato grande 26x20cm
4to,254 pages,illustrated throughout,printed on a cheap paper with some browning,enclosed is a music program signed on her photograph by Julie Freundt,2 other newscuttings laid in,a used but still good copy in publishers printed card covers,postage at cost for overseas orders.
Antología De La Música Peruana (Tomo I) Canción Criolla de Lorenzo Villanueva R. y Jorge Donayre B. Editado y Publicado por Latina S.A. en Lima - Perú. Portada de Oscar Allain. Distribuido por INCA S.A. Impreso en los talleres de la Editorial Monterrico S. A. en el mes de octubre de 1987. A MODO DE PRESENTACIÓN: Música criolla, bohemia y periodismo, constituyen un triunvirato indesligable. Muchas veces, bajo el árbol solitario del silencio como dice la canción de César Miró criollos y hombres de prensa son convocados por esa gran compañera que es la bohemia. Juntos comparten inquietudes y esperanzas, sueños y recuerdos, amores y decepciones, sentimientos que volcados luego al pentagrama, dan vida a esta expresión musical del pueblo. Desde Abelardo Gamarra "El Tunante", hasta Rodolfo Espinar, la canción criolla ha tenido en renombrados periodistas, fieles cultores. La obra que está en vuestras manos, pretende rescatar ese yo colectivo, hecho raíz telúrica, de lo que a través del canto y la danza ha perfilado la personalidad de lo que llamamos nación. Y es que el Perú criollo es mayoritariamente plebeyo, que insurge de callejones, solares y barrios de tradición como Malambo en el viejo Rimac. Los criollos peruanos nunca estuvieron sobre regios almohadones recostados ni se desplazaron en grandes salones. El valse vienés de armonías ampulosas, se convirtió a fuerza de picardía e inspiración, en expresión cultural de un pueblo sometido, subyugado, escaso de valores proios, como pretendieron los conquistadores. Sobre estos temas encontrarán, en esta edición, crónicas, relatos, experiencias y reflexiones a cargo de los más connotados periodistas y escritores que a través de un largo periodo, nos legaron sus testimonios y plasmaron una sensibilidad propia: el criollismo. Esto es, en breves líneas, lo que podemos decir de esta manifestación aún joven a pesar de 200 años de vigencia que tiene la música criolla.