Libro Atlas De Dermatología Pediátrica Oceáno
en 12 cuotas de sin interés
¡Última disponible!
+100 ventas
Vendido por FADEMZ
+100
Ventas concretadas
No brinda buena atención
Entrega sus productos a tiempo
Medios de pago

Características del producto
Características principales
Título del libro | ATLAS DE DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Diagnóstico Clínico por Imagen |
---|---|
Autor | Albisu, Yon |
Idioma | Español |
Editorial del libro | OCEANO ERGON |
Tapa del libro | Dura |
Otros
Género del libro | Dermatología,Medicina,pediatría |
---|---|
ISBN | 9788484737063 |
Descripción
ATLAS DE DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
Diagnóstico Clínico por Imagen
DESCRIPCIÓN:
Una guía visual para el diagnóstico dermatológico en pediatría.
Una completa guía dermatológica que como objetivo facilitar mediante una presentación iconográfica clara y práctica, el diagnóstico de las lesiones cutáneas más frecuentes en el niño.
El diagnóstico clínico esta orientado a partir de la imagen visual, agrupando las enfermedades por el tipo de lesión cutánea: primaria y/o secundaria.
El Atlas cubre ampliamente las necesidades específicas del diagnóstico dermatológico del clínico responsable de la Atención Primaria infantil.
La obra, realizada por un pediatra experto en dermatología, está destinada al pediatra general para que, de forma rápida, pueda contrastar sus imágenes con las lesiones reales del enfermo y sugiera de manera inmediata un posible diagnóstico.
Los capítulos se distribuyen en función del tipo principal de lesión cutánea. Hemos dedicado mayor atención a ciertos procesos, bien por su frecuencia (dermatitis atópica), por el interés de su diagnóstico precoz para ofrecer consejo genético (neurofibromatosis, esclerosis tuberosa) o por su utilidad práctica, al ser motivo frecuente de consulta.
Numerosas fotografías en color ilustran cada uno de los procesos y los cambios experimentados por las lesiones a lo largo de la evolución de la enfermedad.
ÍNDICE:
Capítulo 1: DIAGNÓSTICO VISUAL.
Capítulo 2. ÍNDICE DE DIAGNÓSTICOS ORIENTADO POR PROBLEMAS GRUPOS MORFOLÓGICOS DE ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS.
Capítulo 3. TRASTORNOS CUTÁNEOS DEL RECIEN NACIDO:
Hiperplasia de las glándulas sebáceas. Milia. Miliaria cristalina. Eritema tóxico del recién nacido. Mancha en salmón. Mancha mongólica. Signo de Arlequín. Cutis marmorata. Cutis marmorata telangiectásica congénita. Acné neonatal. Adiponecrosis subcutánea del recién nacido. Aplasia cutis congénita. Bebé colodión. Feto de Arlequín. Seno dermoide
Infecciones en el recién nacido: Candidiasis oral (muguet). Candidiasis cutánea neonatal. Impétigo neonatorum. Síndrome de piel escaldada por estafilococo. Varicela neonatal
Infecciones congénitas del recién nacido: Rubéola congénita. Listeriosis congénita. Candidiasis cutánea congénita. Sífilis congénita
Capítulo 4. ERUPCIONES ECZEMATOSAS EN LA INFANCIA:
Eczema numular. Fitofotodermatits dermatitis de Berloque
Capítulo 5. ENFERMEDADES PÁPULO – ESCAMOSAS:
Psoriasis. Psoriasis guttata. Parapsoriasis o pitiriasis liquenoide. Pitiriasis rosada de Gibert. Acrodermatitis papulosa o enfermedad de Gianotti – Crosti. Liquen plano. Liquen nítido. Liquen estriado
Capítulo 6. ENFERMEDADES AMPOLLOSAS DE LA INFANCIA –NIÑOS-
Epidermólisis ampollosa. Epidermólisis ampollosa de la unión. Epidermólisis ampollosa distrófica: Epidermólisis ampollosa distrófica tipo dominante, Epidermólisis ampollosa distrófica tipo recesivo. Dermatitis herpetiforme. Dermatitis IgA lineal o enfermedad ampollosa crónica de la infancia
Capítulo 7. ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS:
Acné vulgar. Acné infantil. Miliaria rubra
Capítulo 8. GENODERMATOSIS:
Ictiosis: Ictiosis vulgar. Ictiosis ligada X. hiperqueratosis epidermolítica (eritrodermia ictiosiforme ampollosa congénita). Síndrome de Sothmund – Thomson. Displasia ectodérmica hipohidrótica (anhidrótica) defectos dérmicos congénitos: Síndrome de Ehlers – Danlos. Pseudoxantoma clásico. Elastosis perforante serpiginosa
Capítulo 9. TUMORES CUTÁNEOS:
Nevus pigmentados: Nevus de unión. Nevus compuesto. Nevus intradérmico. Nevus melanocítico congénito. Melanosis neurocutánea. Nevus atípico. Nevus de Spitz. Halo Nevus. Nevus de Sutton. Nevus spilus. Lesiones melanocíticas epidérmicas: Peca. Efélide. Lentigo. Manchas café con leche. Lesiones melanocíticas dérmicas: Nevus azul. Tumores de la epidermis: Nevus epidérmico. Nevus queratinocítico. Nevus verrugoso. Nevus unius lateris. Icthyosis hystri. Tumores de los apéndices epidérmicos: Nevus sebáceo de Jadasshon. Nevus comedoniano. Pilomatricoma (epitelioma calcificado de Malherbe). Siringoma. Tumores dérmicos: Milia. Angiofibroma. Fibroma digital recurrente de la infancia. Quiste dermoide. Tumores de la grasa: Lipoma
Capítulo 10. ENFERMEDADES VASCULARES INFANTILES:
Tumores vasculares: Hemangioma infantil común o proliferativo. Hemangioma facial. Síndrome de PHACE. Hemangioma facial. Síndrome de PHACE. Hemangioma congénito. Granuloma piógeno. Síndrome de Kasabach – Merrit. Angioqueratoma solitario. Angioqueratoma circunscrito
Malformaciones vasculares: Nevus flammeus. Mancha en vino de oporto. Síndrome de Sturge – Weber. Síndrome de Klippel – Trenaunay. Síndrome de Cobb
Telangiectasias: Nevus arácneo. Ataxia – telangiectasia (síndrome de Louis Bar)
Trastornos de los vasos linfáticos: Linfedema congénito. Higroma quístico. Linfagioma cavernoso.
Púrpura fulminans:
Erupciones purpúricas pigmentadas: Púrpura pigmentada crónica. Enfermedad de Schamberg
Capítulo 11. INFECCIONES BACTERIANAS:
Impétigo. Foliculitis. Impétigo de Brockhart. Forúnculo. Ántrax. Ectima. Erisipela. Erisipeloide. Celulitis. Fascitis necrotizante. Foliculitis pustulosa eosinofílica. Celulitis perianal estreptocócica. Meningococemia. Síndrome de piel escaldada por estafilococo. Síndrome escarlatiniforme por estafilococo. Síndrome del shock tóxico. Eritema perineal recidivante inducido por toxinas. Enfermedad granulomatosa crónica. Enfermedad por arañazo de gato. Tuberculosis, complejo primario cutáneo. Infección idiopática diseminada por el bacilo de Calmette-Guérin
Capítulo 12. INFECCIONES VÍRICAS:
Gingivoestomatitis aftosa. Herpes traumático. Infecciones recidivantes por herpes simple. Eczema variceliforme de Kaposi. Herpes zóster
Verrugas: Verruga vulgar. Verruga plana. Verruga plantar. Condiloma acuminado
Molluscum contagiosum:
Capítulo 13. ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS DE LA INFANCIA:
Exantemas: Exantemas máculo-papulosas. Rash morbiliforme. Exantemas escarlatiniformes. Exantemas pápulo – vesiculosos. Exantemas ampollosas. Exantemas purpúricas. Exantema urticariforme. Exantema tipo eritema multiforme
Enfermedades exantemáticas de la infancia: Sarampión. Rubéola. Exantema súbito. Eritema infeccioso. Mononucleosis infecciosa. Escarlatina. Varicela. Enfermedad mano – pie – boca. Fiebre exantemática mediterránea (fiebre botonosa mediterránea). Exantema latero – torácico unilateral
Capítulo 14. INFECCIONES POR HONGOS:
Micosis superficiales:
Dermatofitosis: tiña capitis. Tiña capitis en su forma no inflamatoria. Tiña capitis en su forma inflamatoria (querion). Tiña del cuerpo
Pitiriasis versicolor:
Capítulo 15. INFESTACIONES POR PARASITOS Y PICADURAS DE ANIMALES:
Sarna. Pediculosis pubis. Dermatitis por procesionaria. Picadura de medusa
Capítulo 16. TRASTORNOS DE LA PIGMENTACIÓN:
Hipopigmentación: Vitíligo. Piebaldismo. Albinismo parcial. Hipomelanosis de Ito / mosaicismo pigmentario. Nevus anémico. Hipopigmentación postinflamatoria
Hipepigmentación: Eritema discrómico perstans (dermatosis cenicienta). Síndrome de Allgrove. Síndrome de la triple A
Capítulo 17. SÍNDROMES DE HIPERSENSIBILIDAD:
Urticaria aguda. Prurigo simple, estrófulo o urticaria papulosa. Eritema anular centrífugo. Eritema anular centrífugo. Eritema nudoso. Eritema multiforme: Eritema multiforme, forma menor. Eritema multiforme, forma mayor (Síndrome de Stevens – Johnson). Necroepidermólisis tóxica. Enfermedad de Lyell
Capítulo 18. VASCULITIS:
Púrpura de Schönlein – Henoch. Edema agudo hemorrágico del lactante. Enfermedad de Kawasaki
Capítulo 19. ENFERMEDADES DEL COLÁGENO VASCULAR:
Artritis idiopática juvenil de inicio sistémico. Dermatomiositis. Lupus erimatoso sistémico
Capítulo 20. ENFERMEDADES NEUROCUTÁNEAS:
Neurofibromatosis tipo 1. Neurofibromatosis segmentaria. Esclerosis tuberosa. Incontinentia pigmenti
Capítulo 21. ENFERMEDADES DEL SISTEMA RETICULOENDOTELIAL:
Hisitiosis de clase I: Hisitiocitosis congénita autoinvolutiva (enfermedad de Hashimoto – Pritzker). Enfermedad de Letterer – Siwe
Histiocitosis cutánea de clase II: Xantogranuloma juvenil
Histiocitosis cutánea de clase III:
Histiocitosis maligna
Capítulo 22. ENFERMEDADES DEL PELO Y UÑAS:
Alopecia arreata. Moniletrix. Tricotilomanía. Enfermedad de Menkes. Paquioniquia congénita. Distrofia de las 20 uñas
Capítulo 23. MISCELÁNEA:
Leucemia cutis. Dermatitis facticia, artefactual o pantomimia. Mastocitosis: Mastocitoma solitario, urticaria pigmentosa. Acantosis nigricans. Neuroblastoma. Síndrome de Alagille (displasia arteriohepática). Sabañón. Eritema pernio. Estrías cutáneas. Hamartoma congénito del musculo liso. Granuloma anular
Índice alfabético
FICHA TÉCNICA:
- Editorial: OCEÁNO/Ergón
- Autor: Albisu, Yon
- Tamaño: 23x29 cm.
- 360 páginas impresas a todo color.
- Fina encuadernación en tapa dura con sobrecubiertas.
PASOS PARA COMPRAR:
- Regístrese en Mercadolibre.
- Realice cualquier consulta antes de comprar.
- Si esta seguro de adquirir el producto, haga clic en el botón azul COMPRAR.
- Una vez haya comprado se le enviará un mensaje por Mercadolibre, correo electrónico y/o celular para coordinar.
- Se coordinará por internet y/o telefónicamente.
LUGAR DE ENTREGA:
- Real Plaza del Centro Cívico.
- A domicilio ó distinto lugar de entrega, previa coodinación.
FORMA DE PAGO:
- Efectivo, depósito, transferencia, Mercadopago.
FORMA DE ENVÍO:
- Envío a nivel nacional por Olva Courier o agencia de su preferencia.
GARANTÍA:
- Ofrecemos productos nuevos y originales.
- Atención personalizada, en contacto permanente.
- Tenemos excelentes calificaciones de nuestros clientes.
Garantía del vendedor: 15 días
Preguntas y respuestas
¿Qué quieres saber?
Pregúntale al vendedor
Nadie ha hecho preguntas todavía. ¡Haz la primera!